¿Que sienten mis hijos adolescentes ante el divorcio?
- IBIPSI 
- 6 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Cuando se da una ruptura del núcleo familiar es normal que las personas alrededor se vean afectadas por esta situación. Existe confusión, angustia, enojo, frustración, culpa, etc, y no sólo por parte de los miembros de la pareja, si no de toda la familia, teniendo un gran impacto en los hijos. Cabe destacar que el impacto y la forma de llevar este proceso de separación dependerá de la edad de los hijos, así como de la relación con los papás y las redes de apoyo con las que cuenta la familia.
Actitudes de los hijos ante el divorcio
Cada persona puede reaccionar de manera diferente, pero algunas conductas que pueden llegar a observarse son:
- Rebeldía. Ante la confusión, enojo y sentimientos de culpa que se pueden generar en los hijos adolescentes, pueden aparecer conductas rebeldes, y muchos de ellos pueden comenzar a comportarse de una manera que antes no hacían, faltando a las reglas establecidas, retando a la autoridad y tomando riesgos innecesarios. 

- Malas calificaciones. Cuando una persona no se encuentra en condicionas optimas tanto física, como mental y emocionalmente puede haber declives en su rendimiento laboral y/ o académico. Los adolescentes están transitando por una etapa de cambio en muchos sentidos de su vida, y al enfrentarse con el divorcio de sus padres pueden sentirse con bajo ánimo para estudiar o ir a la escuela, lo que trae como consecuencia bajo rendimiento escolar. 
- Patrones de relaciones interpersonales. El divorcio de los padres puede afectar de distintas formas a los hijos, muchos de ellos intentan protegerse de las emociones de un romance al no querer relacionarse con nadie, otros por el contrario buscan refugiarse en sus relaciones con amigos o pareja. Indistintamente de la situación que se presente, los adolescentes pueden repetir conductas que presenciaron en la relación de sus padres, tanto las cosas positivas como la comunicación efectiva, el respeto y la confianza, como las actitudes negativas que pudieran generar violencia, maltrato y relaciones poco reciprocas o codependientes. 

- Baja autoestima. La autoestima es el valor que nos otorgamos a nosotros mismos y es fundamental fortalecer la autoestima desde la infancia. Muchos adolescentes ven dañada su autoestima por los cambios que presentan en la pubertad y juventud. Frente al divorcio de los padres algunos jóvenes con baja autoestima pueden relacionarse con personas que pueden abusar de las circunstancias para maltratar, agredir o dañarlos y ellos no hacer nada al respecto. 
¿Qué puedo hacer?
Ante las actitudes y conductas que los hijos puedan tener ante el divorcio hay algunas
estrategias que los padres pueden emplear para mejor su relación con ellos y llevar de
mejor manera el proceso de divorcio.
- Resuelve sus dudas.Es importante resolver las dudas que los hijos adolescentes puedan tener ante la nueva forma de vida a la que se está enfrentando. Algunas preguntas comunes son ¿Por qué se están divorciando? ¿fue mi culpa? ¿dejare de ver a alguno de los dos? ¿tengo que decir con quien estar? ¿Cómo cambiara mi vida después de esto?. 
- El rol de padres continua. Mantener una buena comunicación con la expareja acerca de los hijos puede beneficiar a todos, ya que si bien, la relación de pareja no funcionó, no dejan, ambos, de ser padres y sus hijos los necesitarán en todo el proceso. Hablar claro y con la verdad los hará sentir en confianza y que pueden reestablecer los vínculos que se veían perdidos ante la separación. Pasar tiempo con los hijos y mostrar el apoyo que los padres tienen hacia ellos genera mejores relaciones. Ante el divorcio es sumamente importante entender que, aunque la relación de pareja terminó, siguen siendo padres y sus hijos necesitaran de su apoyo y comprensión ante dicha circunstancia. 
- Busca ayuda. Muchas familias que enfrentan el divorcio de los padres asisten a terapia psicológica, para establecer prioridades, limites, responsabilidades, o resolver problemáticas especificas. Con ayuda es posible mejorar la comunicación y las relaciones a pesar del duelo emocional en el que se encuentran. 
Recuerda que en IBIPSI trabajamos por una vida plena, productiva y saludable y tenemos los servicios de psicoterapia individual y de pareja a tu disposición para apoyarte durante este proceso.
Psic. Brenda García









Comentarios